TALLER
1.¿ Que es un sistema teleinformatico?
2¿Que es un modem?
3.¿Como se denomina el medio fisico empleado para la transmicion de todo a distancia.?
4.¿Que diferencia hay entre un multiplexor y un consentrador ?
5.¿Cuales son los modos de tranmicion de datos?. Explicalos
6.Dibuje y explique el cable coaxial,cable de pares y cuadretes.
7.¿Que es un protocolo de comunicacion?
8.¿como se clasifican las redes locales de transmision de datos?.explicalas.
solucion
1Los sistemas teleinformáticas o también llamados “sistemas funcionales de comunicación de datos” son formas de trabajo que en general responden a necesidades concretas de los usuarios informáticos que trabajan en la modalidad “fuera de planta o remota”.
Los principales objetivos que tiene que satisfacer un sistema teleinformática son los siguientes:
· Reducir tiempo y esfuerzo.
· Capturar datos en su propia fuente.
· Centralizar el control.
· Aumentar la velocidad de entrega de la información.
· Reducir costos de operación y de captura de datos.
· Aumentar la capacidad de las organizaciones, a un costo incremental razonable.
· Aumentar la calidad y la cantidad de la información.
· Mejorar el sistema administrativo.
Casos en que los sistemas informáticos, son especialmente aptos para que utilicen técnicas teleinformáticas:
· Cuando se desea reducir un elevado volumen de correo, de llamadas telefónicas o de servicios de mensajería.
· En los casos en que se efectúen muy a menudo operaciones repetitivas, tales como crear o copiar a ser procesados
directamente duplicar información ya procesada.
· Cuando sea necesario aumentar la velocidad de envío de la información, mejorando las funciones administrativas.
· En la ejecución de operaciones descentralizadas.
· Para mejorar el control, descentralizando la captura de datos y centralizando su procesamiento.
· En los casos en que es necesario disminuir riesgos en el procesamiento de la información, debido a problemas técnicos
del hardware.
· Cuando sea menester mejorar la actividad de planificación en la organización
Cada sistema teleinformática cubre un conjunto de necesidades y, por lo tanto, posee especiales características que diferencian unos de otros
2MODEM
Un módem es un dispositivo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de
concentrador
Multiplexor
En el campo de las telecomunicaciones el multiplexor se utiliza como dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido. Para ello lo que hace es dividir el medio de transmisión en múltiples canales, para que varios nodos puedan comunicarse al mismo tiempo.
Una señal que está multiplexada debe demultiplexarse en el otro extremo.
Según la forma en que se realice esta división del medio de transmisión, existen varias clases de multiplexación:
Modos de transmisión de datos
La comunicación en los medios informáticos se realiza de dos maneras
Paralelo
Todos los bits se transmiten simultáneamente, existiendo luego un tiempo antes de la transmisión del siguiente boque.
Este tipo de transmisión tiene lugar en el interior de una maquina o entre maquinas cuando la distancia es muy corta. La principal ventaja de esto modo de transmitir datos es la velocidad de transmisión y la mayor desventaja es el costo.
También puede llegar a considerarse una transmisión en paralelo, aunque se realice sobre una sola línea, al caso de multiplexación de datos, donde los diferentes datos se encuentran intercalados durante la transmisión.
Transmisión en paralelo
Serie
En este caso los n bits que componen un mensaje se transmiten uno detrás de otro por la misma línea.
Transmisión en serie
A la salida de una maquina los datos en paralelo se convierten los datos en serie, los mismos se transmiten y luego en el receptor tiene lugar el proceso inverso, volviéndose a obtener los datos en paralelo. La secuencia de bits transmitidos es por orden de peso creciente y generalmente el último bit es de paridad.
In aspecto fundamental de la transmisión serie es el sincronismo, entendiéndose como tal al procedimiento mediante el cual transmisor y receptor reconocen los ceros y unos de los bits de igual forma.
El sincronismo puede tenerse a nivel de bit, de byte o de bloque, donde en cada caso se identifica el inicio y finalización de los mismos.
Dentro de la transmisión serie existen dos formas:
Transmisión asincrónica
Es también conocida como Stara/stop. Requiere de una señal que identifique el inicio del carácter y a la misma se la denomina bit de arranque. También se requiere de otra señal denominada señal de parada que indica la finalización del carácter o bloque.
Formato de un carácter
Generalmente cuando no hay transmisión, una línea se encuentra en un nivel alto. Tanto el transmisor como el receptor, saben cual es la cantidad de bits que componen el carácter (en el ejemplo son 7).
Los bits de parada son una manera de fijar qué delimita la cantidad de bits del carácter y cuando e transmite un conjunto de caracteres, luego de los bits de parada existe un bit de arranque entre los distintos caracteres.
A pesar de ser una forma comúnmente utilizada, la desventaja de la transmisión asincrónica es su bajo rendimiento, puesto que como en el caso del ejemplo, el carácter tiene 7 bits pero para efectuar la transmisión se requieren 10. O sea que del total de bits transmitidos solo el 70% pertenecen a datos.
Transmisión sincrónica
En este tipo de transmisión es necesario que el transmisor y el receptor utilicen la misma frecuencia de clock en ese caso la transmisión se efectúa en bloques, debiéndose definir dos grupos de bits denominados delimitadores, mediante los cuales se indica el inicio y el fin de cada bloque.
Este método es más efectivo por que el flujo de información ocurre en forma uniforme, con lo cual es posible lograr velocidades de transmisión más altas.
Para lograr el sincronismo, el transmisor envía una señal de inicioi de transmisión mediante la cual se activa el clock del receptor. A partir de dicho instante transmisor y receptor se encuentran sincronizados.
Otra forma de lograr el sincronismo es mediante la utilización de códigos auto sincronizantes los cuales permiten identificar el inicio y el fin de cada bit.
Canal de Comunicación
Se denomina así al recurso físico que hay que establecer entre varios medios de transmisión para establecer la comunicación.
Al canal de comunicación también se lo denomina vínculo o enlace.
Tipos de comunicación
En los canales de comunicación existen tres tipos de transmisión.
Simplex
En este caso el transmisor y el receptor están perfectamente definidos y la comunicación es unidireccional. Este tipo de comunicaciones se emplean usualmente en redes de radiodifusión, donde los receptores no necesitan enviar ningún tipo de dato al transmisor.
Duplex o Semi-duplex
En este caso ambos extremos del sistema de comunicación cumplen funciones de transmisor y receptor y los datos se desplazan en ambos sentidos pero no simultáneamente. Este tipo de comunicación se utiliza habitualmente en la interacción entre terminales y un computador central.
Full Duplex
El sistema es similar al duplex, pero los datos se desplazan en ambos sentidos simultáneamente. Para ello ambos transmisores poseen diferentes frecuencias de transmisión o dos caminos de comunicación separados, mientras que la comunicación semi-duplex necesita normalmente uno solo.
Para el intercambio de datos entre computadores este tipo de comunicaciones son más eficientes que las transmisiones semi-duplex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario