
martes, 17 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
1 De acuero al texto anterior definir los siguients terminos:
+ tic
RTA:
+ tic
RTA:
*Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.Entendemos por tics al conjunto de productos derivados de las nuevas herramientas (software y hadware), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmision digitalizados de la información.
Sin embargo en sociología y política, TICs hacen referencia a los dispositivos electrónicos utilizados con fines concretos de comunicación, por ejemplo:
organización y gestión empresarial
toma de decisiones
Por ello, para las ciencias sociales y para los analistas de tendencias, las TICs no se refieren a la implementación tecnológica concreta, sino a la de aquellos otros valores intangibles que son el estudio propio de dichas disciplinas.
Sin embargo en sociología y política, TICs hacen referencia a los dispositivos electrónicos utilizados con fines concretos de comunicación, por ejemplo:
organización y gestión empresarial
toma de decisiones
Por ello, para las ciencias sociales y para los analistas de tendencias, las TICs no se refieren a la implementación tecnológica concreta, sino a la de aquellos otros valores intangibles que son el estudio propio de dichas disciplinas.
*TIC es la abreviatura para Tecnologias de la Informacion y las comunicaciones. Hay mucha informacion en la web, desde wikipedia se inicia un mar de datos sobre el tema. Los invito a visitar la pagina sobre estrategias de apropiacion de TIC que cuestiona aquellas iniciativas donde el mayor recurso se invierte en infraestuctura (elefantes de tecnologia, haciendo analogia a los elefantes de concreto) y no en el recurso humano: Ley Pimienta.
*Hola compañeros, las TIC´s hace relación a las nuevas tecnologias de la informacion y comunicación que se utilizan para mejorar el aprendizaje en los estudiantes, abarca el uso del computador con diferentes programas, la TV, DVD, internet entre otros medios de comunicacion.
*la tic tecnologica de la informacion y comunicacion son la tecnologia q se nesecita para la gestion y trasformacion y muy en particular el uso de ordenadores y de programas que premiten crear,modificar,almacenar, y proteger y recuperar informacion.
+Que es la sociedad de la informacion o del conocimiento.
RTA
*Una sociedad de la información es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros.
*Aun cuando no existe un concepto mundialmente aceptado de lo que se llama "Sociedad de la información", la mayoría de los autores concuerda en que alrededor de 1970 se inició un cambio en la manera en que las sociedades funcionan. Este cambio se refiere básicamente a que los medios de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores industriales a los sectores de servicios. En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel particularmente importante dentro de este esquema.
Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía de mercado, a principios del siglo XXI, se habla más bien de las "industrias sin chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de manera especial, las industrias de la informática.
Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica.
Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la incorporación de las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costes y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.
El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que surge de los millones de datos que circulan en la red.
De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la Sociedad de la Información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
En relación a la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la tecnología, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los autores Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 en relación a este término: "Es el uso del conocimiento científico para específicar modos de hacer cosas de una manera reproducible". "Entre las tecnologías de la información incluyó, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones televisión/radio y la optoelectrónica". (LRRA)
Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía de mercado, a principios del siglo XXI, se habla más bien de las "industrias sin chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de manera especial, las industrias de la informática.
Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica.
Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la incorporación de las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costes y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.
El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que surge de los millones de datos que circulan en la red.
De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la Sociedad de la Información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
En relación a la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la tecnología, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los autores Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 en relación a este término: "Es el uso del conocimiento científico para específicar modos de hacer cosas de una manera reproducible". "Entre las tecnologías de la información incluyó, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones televisión/radio y la optoelectrónica". (LRRA)
*Una sociedad de la información es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de nuestras vidas cotidianas.
+ Industrias sin chimeneas
RTA
*Considero que les llaman asi porque en la industria del acero, plastico, quimicos, pinturas, petroleo, utilizan chimeneas para enviar al medio ambiente gases que no solo son producto de la combustio sino que hay vapores que salen de tanques de tratamientos que llevan particulas de acidos, oxido, quimicos que son venenosos y contaminan el medio ambiente, llenan la nubes de compuestos quimicos que legan a dañar bosques, montes y selvas cuando estas aguas cargadas de estos venenos caen. La industria sin chimeneas es el turismo, ya que solo se trata de mostrar a los paseantes lugares interesantes, de descanso, y venderles artesanias mayormente realizadas a mano, asi pues, los hoteles y restaurantes son parte de este comercio y no quiere decir que no tengan chimeneas, claro que si las tienen, pero son pequeñas y la mayor parte de sus deshechos son vapor y productos de la combustion.
2 Responde las siguientes preguntas:
*¿Que cambios se genera en la sociedad con la inclucion de tics?
RTA
Los cambios que generan el tic son la generalizacion y el uso de las nuevas tecnologias, las redes de comunicacion y el rapido desenvolvimiento tecnologico y cientifico y en la globalizacion de la informatica.*¿que ventajas trae para ti el proceso de enseñanza y aprendisaje la inclusion de las TIC`S en los colegios?las ventajas pueden ser un impulso para el proges tecnologico apoyar productos que contribuyan al crecimiento y amplificacion en todo el mundo. las diferencias es que en el siglo XX los procesos de industrialiozacion ayudan al desarrollo.
*¿Que ventajas trae para el proceso de enseñanza y aprendizaje , la incursion de las tics en la educacion?
RTA
*Le da mas erramientas a planteles educativos para q puedad trabajar con mas facilidad y con mayor interactividad con sus estudiantes tomando en cuenta q es un gra abanse .
pues mejoraria el manejan clases comunes con sus estudiantes
RTA
*Desde mediados de 2007 el Ministerio de Comunicaciones de Colombia, seriamente preocupado por poner al país a tono con los avances mundiales en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), convocó numerosas mesas regionales con la participación de: universidades y colegios, expertos del sector de las TIC, sector empresarial y entidades oficiales, con el fin de tener en cuenta sus aportes para la formulación de un Plan Nacional de TIC (PNTIC) para el período 2008-2019. Fruto de ese trabajo de concertación es este Plan que presentó a comienzos de abril pasado, para consulta ciudadana, el Ministerio.Aplaudimos esta necesaria iniciativa que queremos difundir publicándola en EDUTEKA; por este motivo a continuación transcribimos algunos apartes del documento final (PDF, 168 pág, 1.4MB) recientemente publicado. Comenzamos por introducir el Plan y ofrecer la visión y la misión que lo dirigen, continuamos con la definición de cada uno de los ocho Ejes de Acción que conforman su matriz y terminamos transcribiendo en su totalidad el eje vertical correspondiente a Educación.
*¿Que diferencia hay entre las industrias del siglo XX y el siglo XXI?
RTA
*Qué hay de nuevo en el socialismo del siglo XXI venezolano?El mayor contraste entre el socialismo del siglo XX y el del XXI se observa entre el . tambien q se a evolucionado y se an encursado en mejores formas y en mejoras para los tics y para q mas personas puedan acseder a este.
3 ¿como afectan los tics enh su vida cotidiana ?
RTA
*Son muy inportantes para toda la humanidad ya que son estas las que estan en el mundo y no las podemos hacer a un lado, porque esta nos permite estar en el mismo ambiente en el que estan las demas personas porque ahora no es bruto el que no sebe leer sino el que no maneja un computador y porque no decir mejor las TICS que son las que nos permiten tener una rapida comunicacion con el resto del pais.Sin lugar a dudas en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han tenido un desarrollo acelerado. Han permitido unir lazos cada vez más fuertes entre las personas y el mundo. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.El uso de las TIC, hace que se hagan indispensables en la vida social y de trabajo de todos nosotros. Por lo cual las personas se tienen que preparar para hacer frente a todo este nuevo mundo informático del cual somos parte, y esto llega en gran medida a los jóvenes que están muy de cerca con esta nueva era, ya que por la misma educación en sus escuelas y hogares se les enseña, pero sobre todo se habla día a día acerca de todas las nuevas formas de comunicación, que efectivamente muchos de ellos las utilizan para actividades que no tiene nada que ver con sus estudios, pero en un momento dado si las utilizan para actividades de investigación. En esta comunicación se expone el impacto trascendental que ha tenido la tecnología en la vida diaria y cotidiana de los jóvenes.La tecnología es un fenómeno social, y como tal, está determinada por la cultura en la que emerge y podría determinar la cultura en la que se utiliza. Podría, porque hay un mundo de diferencia entre lo que la tecnología puede hacer y lo que una sociedad escoge hacer con ella, eso va a depender del análisis individual y de la capacidad intelectual del usuario. La sociedad tiene muchas maneras de resistir un cambio fundamental y amenazante. En este sentido es importante enfatizar que la tecnología trasciende los aparatos para incluir el conocimiento, las creencias y los valores de una cultura particular así como el contexto social y personal.Las TIC en el hogar también comportan unos riesgos, cuando se hace un uso excesivo. Pueden limitar las habilidades sociales de algunas personas que se centran a navegar por horas y horas en Internet. También son susceptibles de disminuir la actividad física. Contribuyen a que la persona pueda perder algunas oportunidades de interacción social, como hablar con los amigos, ir al cine, etc. Pueden comportar problemas de lectura y escritura, especialmente en la persona que ya tiene dificultades en este aspecto.Dentro del uso de las TIC hay una importante población, principalmente la joven, quien construye nuevas formas de interacción mediante estas tecnologías. El ocio, por ejemplo es el preferido de chicas y chicos. Los cuales han incorporado a la vida cotidiana el uso de este como una herramienta de socialización y diversión, dentro de su contexto social y educativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)